¿Por qué ya no es tan fácil vender en las redes sociales?
Para ofrecer un servicio gratuito y llegar al máximo de personas posible, las redes sociales necesitan financiarse a través de la publicidad. En un principio, al haber menos empresas en Facebook, las páginas profesionales tenían un alcance mayor. Te hacías “fan” de una página y previsiblemente veías todas sus actualizaciones. Sin embargo, con la afluencia de empresas en esta red social, el alcance se ha ido limitando tanto que las publicaciones orgánicas no llegan ni por asomo a todos los fans. Ha llegado hasta tal punto que las empresas han de invertir en Facebook Ads y promocionar publicaciones para hacer visibles sus publicaciones a todos sus seguidores.
En Instagram, al ser propiedad de Marc Zuckerberg, está sucediendo lo mismo. Las influencers y personas que tienen su perfil en esta red social necesitan invertir en publicidad para llegar a todos sus followers.
¿Qué puedo hacer ahora para vender en las redes sociales?
Hoy, más que nunca, es necesario buscar la viralidad. Que compartan nuestros contenidos. Para ello es necesario contar con una estrategia de marketing de contenidos muy bien definida. Necesitamos identificar a nuestro público objetivo y profundizar hasta convertirlo en el Buyer Persona perfecto. Piensa en sus necesidades, qué carencias tiene y cómo puede tu producto o servicio ayudarle.
Hoy en día existen estrategias de neuromarketing que nos indican qué camino debemos seguir a la hora de crear contenidos para nuestros clientes potenciales. En las redes sociales tenemos, además, la oportunidad de generar expectación y deseo por nuestros productos/servicios, por lo que te recomendamos dedicar un porcentaje bastante alto de tus esfuerzos en crear marketing de contenidos de valor.
Tan importante es captar su atención como conquistarlo con los contenidos. Si creas llamadas a la acción sensacionalistas pero luego lo que ofreces no está a la altura, tus seguidores dejarán de interesarse por tus publicaciones. Recuerda provocar emociones positivas en cada comunicación que emitas, ya que en el momento en que des a conocer tu producto, el usuario relacionará esa emoción positiva con lo que estás ofreciendo obteniendo como resultado una más que posible venta.
En resumen, nuestra recomendación es crear contenido con significado, que genere emociones en el público objetivo. Conquistarlo siempre aportando valor. De esta manera cumplirás la premisa de “vender sin vender en las redes sociales”.
Y ya sabes, si necesitas asesoramiento en tu estrategia de marketing de contenidos, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte y acompañarte en el proceso de creación de publicaciones para las redes sociales de tu empresa.
REDES SOCIALES
No es lo mismo estar en ellas que administrarlas de forma profesional. ¿Quieres saber cómo las gestionamos nosotros?
Laura Cuesta

Latest posts by Laura Cuesta (see all)
- Marcas polémicas que convierten a los haters en sus aliados - 28 marzo, 2018
- Haters vs Influencers: Su relación de amor-odio - 2 marzo, 2018
- Cómo vender sin vender en las redes sociales - 9 febrero, 2018